Escribiendo el Caribe
Escribiendo el Caribe es una iniciativa del Observatorio del Caribe Colombiano con el apoyo del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural y tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre los procesos de escritura en distintos niveles educativos, así como fortalecer la exploración imaginaria de niños y jóvenes de la región y estimular el conocimiento y la apropiación de la tradición literaria del caribe en la que destacan narradores como Gabriel García Márquez, Héctor Rojas Herazo, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Espinosa, Fanny Buitrago, Marvel Moreno, Hazel Robinson, Roberto Burgos Cantor, entre otros.
Consecuente a esto, creemos que una propuesta de escritura enmarcada en este contexto, debe apuntar en las siguientes direcciones: primero debe hacer énfasis en la identidad y diversidad cultural propia del Caribe colombiano que se manifiesta en las expresiones folklóricas, artísticas, lingüísticas, musicales y gastronómicas. En segundo lugar, debe considerar las particularidades de los contextos en donde habitan los niños y jóvenes; y por último debe apelar a ejercicios más introspectivos que impliquen la catarsis y la autorreflexión. Para esto se proponen talleres de lenguaje literario en donde la escritura creativa figure como un de un escenario plural imaginativo de comprensión y creación de mundos.
En esta medida, uno de los objetivos de esta propuesta apunta a desvirtuar el mito de que la escritura creativa es un acto exclusivo para escritores, al igual que el de literatura, que es considera como un decorado superficial desligado de la realidad. Por consiguiente, buscamos con estos talleres generar un acercamiento a la lectura y la creación de textos literarios que se conecten con la realidad de los niños y los jóvenes participantes, permitiendo que estos pueda establecerse un diálogo más próximo con sus prácticas ancestrales, cotidianas y culturales, y con sus posibilidades creativas y de resignificación de su entorno en la producción de textos literarios.
Para la realización de estos talleres recurriremos a ejercicios de creación en donde prime la lúdica y el encuentro con otras expresiones artísticas que permitan la interpretación del lenguaje alegórico para la reinvención o la ficcionalización de símbolos que les permitan expresar sentimientos e ideas por medio de la escritura. De aquí se desprende otro de los objetivos de esta propuesta que consiste en que en estos encuentros las actividades tengan la función de estimular la fantasía, la capacidad de imaginar, pensar, crear y simbolizar; además, de potencializar una mirada crítica y deliberada sobre los entornos.